En los últimos años, el mercado mundial del comercio electrónico de muebles se ha convertido en una potencia, con previsiones que apuntan a
1,09 billones de dólares en 2034. Solo en Estados Unidos, el mercado del mueble se valoró en unos
172.000 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual previsto del 6,2 % de 2025 a 2033.
Para los vendedores mundiales de comercio electrónico, esto supone un enorme potencial, pero también una creciente complejidad. Ahora, con la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense a la importación de madera, muebles tapizados y ebanistería, las apuestas en el comercio electrónico de muebles están cambiando rápidamente. El reto ya no es sólo el crecimiento, sino cómo responder cuando los cambios políticos afectan a los costes, las cadenas de suministro y la competitividad.
Este blog analiza en profundidad los nuevos aranceles, lo que significan para los vendedores globales y cómo mantenerse a la cabeza en el cambiante panorama del sector del mueble en el comercio electrónico.
Desglose de la política: ¿qué productos de mobiliario se ven afectados?
Para entender las implicaciones, es importante aclarar exactamente a qué productos se dirigen los aranceles.
Para comprender el impacto total de los recientes
aranceles de Trump a los muebles, revisemos el
anuncio oficial de la Casa Blanca en el que se describen las categorías de productos específicas sujetas a aranceles adicionales.
Alcance de los aranceles
Los nuevos aranceles afectan principalmente a las siguientes categorías:
-
Madera blanda: Ampliamente utilizada en la construcción, fabricación de muebles y productos artesanales.
-
Muebles tapizados: Incluye sofás, sillas y otros muebles con estructura de madera
-
Armarios de cocina y lavabos: Abarca tanto piezas completas como componentes
El anuncio también señala que algunas regiones -comoel Reino Unido, la Unión Europea y Japón- puedenbeneficiarse de exenciones o tipos reducidos en virtud de acuerdos comerciales vigentes, mientras que los exportadores de otros mercados podrían enfrentarse a niveles arancelarios plenos.
Tipos arancelarios y calendario
14 de octubre de 2025 (hora del este de EE.UU.): Entran en vigor los nuevos aranceles.
1 de enero de 2026: Se prevén nuevos aumentos.
Estos aranceles se imponen en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1974, justificada por motivos de seguridad nacional. El gobierno estadounidense argumenta que la dependencia excesiva de la madera y materiales afines importados amenaza a las industrias e infraestructuras nacionales, lo que motiva la adopción de medidas de protección para los fabricantes locales.
¿Cómo afectan los nuevos aranceles a los vendedores globales?
Los vendedores globales se enfrentarán a retos en tres áreas principales: costes, estabilidad de la cadena de suministro y competencia en el mercado.
Presión sobre los costes y los beneficios
Los aranceles elevarán considerablemente los costes de importación. Por ejemplo, un arancel del 25% sobre los muebles tapizados significa que el coste de cada unidad aumenta una cuarta parte. Según Old House Journal, el precio de un tocador de baño estándar en EE.UU. oscila entre 100 y 2.600 dólares, y las piezas a medida alcanzan los 2.800 dólares o más. Estos aumentos ponen a prueba la rentabilidad, mientras que los consumidores estadounidenses, que ya se enfrentan a un aumento de los costes de la vivienda y los intereses, pueden retrasar las compras o las renovaciones.
Inestabilidad de la cadena de suministro
Los aranceles pueden alterar cadenas de suministro establecidas desde hace tiempo. El mercado estadounidense del mueble depende en gran medida de diversas fuentes de suministro internacionales, como Asia, Europa del Este y Latinoamérica. Con la nueva política en vigor, se están reevaluando muchas relaciones de suministro y todo el sector del mueble de comercio electrónico.
Los precios de las materias primas -especialmente la madera y los herrajes- están subiendo debido a las restricciones a la importación, y los proveedores a largo plazo tienen que renegociar sus contratos. Mientras tanto, los minoristas estadounidenses buscan centros de aprovisionamiento alternativos en países como México, Vietnam, Reino Unido o Japón para mitigar la exposición a los aranceles. Estos cambios están perturbando las redes logísticas establecidas y obligando a los vendedores a replantearse sus estrategias de producción global.
Competencia en el mercado
El aumento de los costes puede obligar a los vendedores a subir los precios, debilitando la competitividad frente a los fabricantes nacionales. Aquellos que no puedan diferenciar sus productos o establecer una marca sólida corren el riesgo de entrar en una guerra de precios con márgenes cada vez menores. El entorno actual en el sector del mueble estadounidense refleja esta perturbación, y los vendedores deben actuar estratégicamente para mantener su cuota de mercado.
¿Cómo pueden responder los vendedores globales de muebles? 3 estrategias
Los vendedores deben adaptarse en tres áreas críticas-cadena desuministro, precios y canales de venta- paraseguir siendo resistentes y mantener la competitividad en el mercado del comercio electrónico de muebles.
Diversificar los mercados para repartir el riesgo
Los vendedores que dependen en gran medida de EE.UU., especialmente en los principales mercados como Amazon o eBay, se enfrentan a una mayor exposición. Expandirse a varios mercados puede mitigar el riesgo. Por ejemplo, puede crear una tienda de marca para tener mayor autonomía y flexibilidad:.
Reforzar la cadena de suministro y la gestión de inventarios
Además de ampliar el alcance del mercado, los vendedores deben establecer asociaciones de suministro internacionales estables y aprovechar las herramientas de gestión de inventario para mejorar la eficiencia operativa.
En cuanto a la logística, el almacenamiento en el extranjero (que combina la expedición de mercancías, el almacenamiento y la entrega local) acorta los plazos de envío y reduce los costes por unidad. Dos modelos de transporte pueden mejorar aún más la eficiencia:
-
Envío de contenedores completos: Ideal para pedidos a granel, ofrece costes medios más bajos.
-
Transporte marítimo consolidado: Adecuado para vendedores pequeños y medianos, combina varios envíos en un contenedor para reducir los costes individuales, aunque requiere una planificación anticipada del inventario debido a los plazos de entrega más largos.
Estos enfoques pueden mitigar significativamente el impacto de los aranceles y minimizar la dependencia del costoso transporte aéreo.
Ajustar las estrategias de precios con transparencia
Los vendedores pueden realizar análisis de costes para ajustar los precios estratégicamente en función de los nuevos aranceles de importación y los gastos logísticos. Plataformas como Shoplazza permiten la edición masiva de precios para actualizar eficazmente los catálogos.
La transparencia fiscal también es importante: dado que los tipos impositivos de los estados de EE.UU. varían mucho, Shoplazza permite a los vendedores establecer impuestos de venta regionales precisos y mostrarlos claramente en la caja. Su integración con
Avalara automatiza el cálculo de impuestos por ubicación, garantizando el pleno cumplimiento.
Las tácticas promocionales como los descuentos por tiempo limitado, las ofertas de paquetes y los regalos pueden ayudar a compensar la sensibilidad de los clientes a los precios más altos. En el caso de los muebles de gama alta, los planes de pago a plazos o los servicios de valor añadido pueden aumentar aún más las tasas de conversión y mantener la confianza de los clientes.
La agilidad nunca ha sido tan crucial como en el caso de los muebles. Los vendedores que diversifiquen los mercados, optimicen las operaciones y refuercen el control de la marca estarán mejor posicionados para capear los cambios políticos y aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento.
Conclusión
La nueva política arancelaria de EE.UU. sin duda supone un reto para los vendedores mundiales de comercio electrónico de muebles , pero también subraya la importancia de diversificar las cadenas de suministro y la distribución de los mercados. Con las estrategias adecuadas, los vendedores pueden reducir los riesgos y mantener un crecimiento constante. Shoplazza apoya esta transición con funciones multi-idioma y multi-mercado y herramientas flexibles de producto y marketing, ayudando a las marcas a mantenerse ágiles en medio de los cambios de política.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo arancel para muebles
P1: ¿A qué países exportadores afectan los nuevos aranceles?
La nueva política arancelaria estadounidense se aplica a todos los productos de madera, muebles y ebanistería exportados a Estados Unidos. Independientemente de que los productos procedan de China, Vietnam u otros países, una vez importados en EE.UU. entran dentro del ámbito imponible.
P2: ¿Se mantendrán a largo plazo estos aranceles más elevados?
Según el anuncio oficial, los aranceles volverán a subir en 2026. Sin embargo, los ajustes futuros podrían depender de las negociaciones comerciales. Los vendedores deben mantenerse al día con los avisos del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR).
P3: ¿Cómo pueden las tiendas de marca ayudar a los vendedores a mitigar los riesgos arancelarios?
Las tiendas de marca permiten operaciones multilingües y multimercado, ayudando a los vendedores a servir a diversas regiones y reducir la dependencia de un solo mercado. También permiten ajustes flexibles de precios y productos, lo que da a los vendedores más margen para adaptarse cuando fluctúan las políticas comerciales.