Si estás pensando en poner en marcha tu propia marca de moda online, una de las primeras preguntas a las que te enfrentarás es: ¿cuánto cuesta hacer una página web de ropa? La respuesta depende de las herramientas, el diseño y la configuración que elijas. Esta guía te guía a través de los principales costes, para que puedas tomar decisiones informadas y construir un sitio que se vea bien y venda bien sin gastar de más.
.png?width=2400&height=1350&name=How%20much%20does%20it%20cost%20to%20make%20a%20clothing%20website%20(1).png)
Resumen de costes
Cuando se trata de crear un sitio web de ropa, el presupuesto global variará en función del método de creación del sitio web. Antes de entrar en los costes específicos, veamos los costes generales de dos métodos habituales de creación de sitios web:
Lo que hay que pagar
|
Bajo coste: Shoplazza
|
Coste medio-alto: Wordpress
|
Suscripción
|
29,25 $ x 12 = 351 $/año
|
$0
|
Nombre de dominio
|
~$15/año
|
~15 $/año
|
Servidor
|
$0
|
278,56 $/año
|
Tema del sitio web
|
$0
|
6,99 $ × 12 = 83,88 $/año
|
Plugins (opcional)
|
$0
|
0$-$200+/año
|
Total estimado
|
366 $/año
|
~$370 a $570+/año
|
Como puedes ver, Shoplazza integra todo lo que necesitas, diseño frontend, sistemas backend, informe de análisis en tienda y herramientas de venta, en una plataforma optimizada. Esta configuración todo-en-uno elimina la molestia de juntar servicios separados, ayudándole a ahorrar tiempo y dinero.
Para los recién llegados sin experiencia en desarrollo, es un camino mucho más sencillo. Se puede poner en marcha una tienda totalmente funcional por unos 366 $/año, o unos 30,5 $/mes, lo que incluye alojamiento, plantillas y funciones esenciales de comercio electrónico. En comparación con las soluciones de código abierto, supone un ahorro anual de entre 4 y 204 dólares, al tiempo que reduce drásticamente el tiempo de configuración y los gastos técnicos.
Para que quede claro, el desglose que figura a continuación le servirá de guía para asignar su presupuesto de forma estratégica a todos los componentes esenciales.
Coste del nombre de dominio
El nombre de dominio es la imagen de su sitio web. El precio suele oscilar entre 2 y 30 dólares al año, dependiendo de la extensión (por ejemplo, .com, .store, .shop) y del registrador del dominio. Las plataformas más habituales son Namecheap, SiteGround y GoDaddy.
Por ejemplo, el dominio "galscloset" en GoDaddy puede tener un precio tan bajo como 0,01 $ el primer año, pero la renovación sube a 21,99 $/año. A fecha de 9 de julio de 2025 (sólo como referencia; consulte el último precio en el sitio oficial), un registro de 3 años costaría unos 43,99 $ en total. Este tipo de estructura de precios es común, por lo que es inteligente revisar los planes de varios años de antelación para evitar costes de renovación inesperados.
Si su nombre preferido ya está ocupado, considere la posibilidad de añadir palabras clave como "wear", "style", "fashion" o "look" para conservar la identidad de la marca al tiempo que mejora la disponibilidad.
💡 Consejo para ahorrar dinero: Debería elegir la facturación anual en lugar de la mensual. Es más rentable. Además, comprueba y ajusta la configuración de la renovación automática para evitar cargos inesperados más adelante.
Coste del servidor
Si no tienes experiencia en el desarrollo de sitios web de ropa, puedes saltarte por completo la selección del servidor eligiendo una plataforma SaaS como Shoplazza. Una vez conectado el dominio, el sitio está listo para funcionar; no es necesario comprar servidores, gestionar configuraciones ni preocuparse por el cumplimiento de normativas. Es rápido, eficaz y fácil de usar para principiantes.
Sin embargo, si piensas crear tu tienda online en una plataforma de código abierto o necesitas un control total sobre el entorno de desarrollo, tendrás que adquirir el alojamiento del servidor por separado. Los costes suelen oscilar entre 20 y 1.400 dólares al año, según el tipo y el nivel de rendimiento.
-
Alojamiento compartido (nivel básico): Ideal para necesidades básicas, su precio oscila entre 20 y 150 dólares al año. Es económico, pero puede tener un rendimiento limitado con mucho tráfico.
-
Alojamiento en nube (flexible y escalable): Más adecuado para sitios con mucho contenido o mucho tráfico. Los planes básicos empiezan en 150 $/año, con ampliaciones flexibles de RAM, almacenamiento y ancho de banda a medida que crece su negocio.
Coste de un creador de sitios web de ropa
La herramienta que elijas para crear tu sitio web influirá directamente en la velocidad de lanzamiento, la flexibilidad de gestión de la tienda y el coste final a largo plazo. Las plataformas SaaS y las soluciones de código abierto tienen cada una sus propias características, especialmente en lo que se refiere a facilidad de uso, acceso a funciones y estructura de costes.
Aquí tienes un desglose claro que te ayudará a decidir qué se adapta mejor a tus necesidades:
Facilidad de uso | Plataforma | Coste | Lo mejor para | |
Fácil | Shoplazza | Desde 29,5 $/mes (plan anual) | Comisión por transacción: 0,2-2 | Principiantes sin conocimientos de codificación o diseño, especialmente los que ya tienen una tienda en Amazon. Shoplazza te permite sincronizar productos para una venta multicanal sin problemas. |
Desde 39 $/mes (plan mensual) | ||||
Moderado | WordPress | Uso gratuito, pero el coste total de servidores, plantillas y plugins esenciales oscila entre 140 y 500 dólares al año. Servicios de diseño opcionales: entre 270 y 1.400 dólares por única vez. |
Vendedores con algunos conocimientos técnicos o equipos que desean un control creativo y funcional total |
Consejo para ahorrar dinero: no es necesario buscar diseños avanzados desde el principio. Puedes mantener las páginas limpias y visualmente atractivas, y centrarte en las características y propuestas de valor de tu producto. No hay prisa, siempre puedes ampliar la complejidad del diseño más adelante, a medida que tu negocio crezca.
Fácil de empezar: Creadores de sitios web SaaS
Cuando se trata de crear un sitio web transfronterizo de moda femenina, las plataformas SaaS son la opción más sencilla, y Shoplazza destaca como una de las mejores para principiantes. Se encarga del trabajo pesado para que no tengas que preocuparte por la codificación, la configuración del servidor o las configuraciones complicadas. El panel de administración es intuitivo y el servicio de atención al cliente está a tu disposición cuando necesites ayuda.
Shoplazza es una buena opción para los vendedores novatos. La interfaz de arrastrar y soltar es fácil de usar, incluso para aquellos que nunca han tocado un constructor de sitios web antes. Incluye 16 temas y plantillas gratuitos diseñados específicamente para tiendas de moda -como Nova 2023, Hero, Eva y Wind- que puedes aplicar con un solo clic.
Si quieres tener más control, el constructor de páginas integrado te permite personalizar los diseños arrastrando elementos como imágenes, botones, vídeos y texto. No necesitas conocimientos de diseño.
La configuración de pago también es sencilla. Shoplazza admite más de 180 métodos de pago en todo el mundo, incluidos PayPal y Stripe, y cuenta con herramientas inteligentes de reintento para recuperar las transacciones fallidas. Si tu negocio está registrado fuera de China, puedes incluso utilizar Shoplazza Payment para evitar las comisiones de la plataforma, lo que supone un gran ahorro con el tiempo.
Dificultad moderada: plataformas de código abierto
Si buscas una mayor personalización sin tener que crear todo desde cero, las plataformas de código abierto como WordPress, a menudo combinadas con WooCommerce o Elementor Pro, ofrecen una alternativa flexible.
La ventaja es clara: tienes control total sobre el diseño, las características y la funcionalidad de tu sitio. ¿La contrapartida? Tendrás que encargarte tú mismo de la configuración, las actualizaciones y la resolución de problemas.
Construirlo tú mismo suele costar entre 140 y 500 dólares al año, lo que incluye el dominio, el alojamiento y los plugins esenciales. Si el diseño es importante y no te apetece hacerlo tú mismo, lo normal es contratar a un diseñador web. Las tarifas de mercado empiezan en torno a 270 dólares para configuraciones básicas y pueden llegar a 800-1.400 dólares para páginas personalizadas y diseñadas por profesionales. Suelen ser costes únicos, pero cualquier cambio o rediseño futuro conlleva gastos adicionales.
WordPress es gratuito y muy utilizado, y cuenta con una gran comunidad mundial y una extensa documentación. Encontrarás más de 6.000 temas gratuitos y más de 50.000 plugins, aunque muchas herramientas gratuitas son limitadas. Para tener una tienda sofisticada y con muchas funciones, es probable que tengas que invertir en temas y plugins premium.
WooCommerce, el complemento de comercio electrónico de referencia para WordPress, es bastante intuitivo, pero no ofrece asistencia en directo, por lo que, cuando surjan problemas, tendrás que buscar por tu cuenta en foros o tutoriales. Aunque el plugin principal es gratuito, las funciones avanzadas de comercio electrónico suelen tener un coste. Por ejemplo, un plugin de paquetes de productos, comúnmente utilizado en tiendas de moda femenina, cuesta unos 79 dólares al año, una función que viene de serie y gratis con Shoplazza.
Otra herramienta muy utilizada es Elementor, un constructor visual de páginas que simplifica el diseño. La versión gratuita está bien para diseños básicos, pero para imágenes más ricas y más interacción, Elementor Pro es una mejor opción. Los precios empiezan en 4,99 $/mes para el plan básico, con niveles más avanzados a 6,99 $/mes y 8,25 $/mes, dependiendo de tus necesidades.
En definitiva, WordPress es una opción potente, de código abierto y con una gran libertad creativa. Es ideal para los vendedores que disfrutan retocando, tienen tiempo para gestionar tareas técnicas y quieren un sitio adaptado exactamente a su visión. Pero para la mayoría de las pequeñas marcas deseosas de salir al mercado rápidamente, una plataforma SaaS como Shoplazza es el camino más práctico: libera tiempo y energía para centrarse en los productos, el marketing y el crecimiento.
Consejos para crear una tienda inteligente y rentable
Si quieres que tu presupuesto vaya a donde más importa, la rentabilidad no es negociable a la hora de crear una tienda de moda femenina. Con fondos limitados, es esencial gastar de forma inteligente. He aquí los puntos clave en los que hay que centrarse:
-
Empieza por lo imprescindible: Puedes asegurarte un dominio personalizado, un alojamiento fiable y un tema limpio y con capacidad de respuesta. Estos elementos no son negociables y repercuten directamente en el rendimiento y la experiencia del usuario.
-
Elige una plataforma todo en uno: Una solución como Shoplazza agrupa las funciones clave, como el diseño del sitio web, la integración de pagos, la realización de pedidos y las herramientas de marketing, bajo un mismo techo. Evitará tener que hacer malabarismos con varios servicios y reducirá costes innecesarios.
-
Apuesta por lo visual, no por lo complejo: debes ceñirte a diseños sencillos que destaquen tus productos. No invierta demasiado en diseños llamativos al principio. Un sitio limpio genera confianza y carga más rápido, lo que puede mejorar las conversiones.
-
Piense en la gestión multicanal desde el primer día: Si tiene previsto vender en redes sociales o mercados, elija una plataforma que admita integraciones con TikTok, Facebook e Instagram, y Amazon. Esto reduce el trabajo manual y mantiene todo sincronizado.
-
Revisa periódicamente tus gastos: Revisa tus gastos mensualmente. Podrás identificar qué herramientas, anuncios o canales están generando resultados reales y cuáles no. Elimine los que rinden menos y redoble la apuesta por lo que genera pedidos y clientes recurrentes. Así sacará el máximo partido a cada dólar.
Hay que evitar los errores comunes
Muchos vendedores se lanzan a crear un sitio web de ropa con un objetivo en mente: gastar menos. Pero perseguir el menor coste inicial a menudo conduce a mayores gastos posteriores. Aquí es donde las cosas suelen ir mal:
-
Pagar de más por extras "premium" que no necesitas. Es fácil dejarse tentar por plantillas llamativas, sesiones de formación en persona, soporte técnico caro o incluso desarrollo personalizado. Pero cuando se está empezando, a menudo añaden poco valor y agotan el presupuesto rápidamente.
-
Complicarse demasiado pronto. Las tiendas nuevas no necesitan docenas de plugins ni un diseño muy personalizado. Empieza por lo sencillo y eficaz. Una vez que el tráfico y los pedidos crezcan, puedes añadir temas de pago, herramientas de terceros o funciones personalizadas en el momento adecuado.
-
No leer la letra pequeña. Algunas plataformas enganchan a los usuarios con precios bajos de lanzamiento, sólo para aumentar significativamente las tarifas de renovación en el segundo año. Siempre debes comprobar el coste a largo plazo y tenerlo en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Crear una tienda online
Este desglose abarca los principales costes, desde los nombres de dominio y los servidores hasta las herramientas de diseño y las opciones de plataforma. Ahora que tienes una idea más clara de lo que cuesta crear un sitio web de ropa, estás en mejores condiciones para planificar de forma inteligente, prescindir de la palabrería y lanzarte con confianza. No te compliques, céntrate e invierte donde realmente aporte valor.