En la actualidad, Shoplazza admite más de 180 métodos de pago globales, entre los que se incluyen:
-
Tarjetas de crédito/débito (Visa, MasterCard, American Express, etc.)
-
Monederos electrónicos (PayPal, Apple Pay, Google Pay)
-
Métodos de pago locales
(Klarna, iDEAL, PIX, GrabPay, etc.)
-
Opciones de pago a plazos para aumentar la tasa de éxito de las ventas de gran volumen.
También puede configurar los ajustes de divisa, las normas fiscales (por ejemplo, el IVA de la UE o el impuesto sobre las ventas del estado de EE.UU.), los ciclos de facturación y las cuentas de conciliación en el backend, garantizando la claridad y el cumplimiento financieros. Esto ayuda a agilizar futuras campañas publicitarias y la tramitación de reembolsos.
➡️ Más información:
Elegir métodos de envío
La logística es un elemento crucial en la venta minorista transfronteriza de ropa, ya que afecta directamente a la experiencia del cliente y a los índices de repetición de compra. Elegir el método de envío adecuado puede optimizar los costes y mejorar la eficacia de la entrega. He aquí algunas opciones habituales de envío transfronterizo:
-
Almacenamiento en el extranjero: Enviar previamente los productos a los almacenes de los países de destino. Cuando los clientes hacen pedidos, los productos se envían localmente, lo que reduce los plazos de entrega y aumenta la satisfacción del cliente. Ideal para productos con ventas constantes.
-
Autoenvío: Gestione usted mismo el inventario y los envíos. Adecuado para marcas nuevas con pequeños volúmenes de pedidos. Flexible, pero requiere mucho tiempo y es difícil de ampliar a medida que crecen los pedidos.
-
Cumplimiento por terceros (3PL): Externalizar el almacenamiento y la entrega a empresas de logística. Perfecto para marcas en rápido crecimiento, ya que ofrece operaciones escalables y sincronización del estado de los pedidos en tiempo real para una mayor eficiencia.
Para agilizar
el cumplimiento de los pedidos, Shoplazza se integra con más de 50 proveedores logísticos, como
Aftership. Una vez generados los pedidos, puede introducir números de seguimiento, lo que permite actualizaciones en tiempo real para los clientes y mejora la experiencia posterior a la compra.
Lanzar y probar
La fase de lanzamiento es fundamental para validar y perfeccionar su estrategia internacional. Dado que la creación de un sitio web suele basarse en plantillas y estándares del sector, es poco probable que sea perfecto desde el principio. Es esencial realizar varias rondas de pruebas y optimización antes y después del lanzamiento.
Antes del lanzamiento, asegúrese de que todos los elementos, como el texto, los sistemas de pago y la capacidad de respuesta móvil, se comprueban para evitar cualquier problema técnico que pueda afectar a la experiencia del usuario.
Tras el lanzamiento, empiezan las pruebas de verdad. Es necesario realizar pruebas y ajustes continuos para adaptar el sitio web a las demandas del mercado:
-
Pruebas A/B: Probar dos versiones de una página para ver cuál funciona mejor. Por ejemplo, en EE.UU., la versión A puede incluir una "cuenta atrás de descuento por tiempo limitado", mientras que la versión B muestra "envío gratuito". En el sudeste asiático, la versión A puede utilizar imágenes sencillas de los productos, y la versión B podría presentar un carrusel de vídeos, evaluando cuál obtiene más clics.
Puede utilizar herramientas como Google Optimize, Hotjar y Microsoft Clarity para realizar pruebas A/B y analizar el comportamiento de los usuarios con el fin de mejorar el rendimiento del sitio web. Utilice esta información para ajustar los banners de la página de inicio, optimizar las categorías de productos o simplificar el proceso de pago para mejorar las conversiones.
Fase 3: Marketing y promoción
El éxito de su fase de marketing determina si su marca llega realmente al mercado. Una promoción eficaz no sólo atrae tráfico, sino que lo convierte en ventas, impulsando el crecimiento del negocio.
Dadas las importantes diferencias culturales, estéticas y de preferencias de los consumidores en los distintos mercados, debe centrarse en la localización tanto lingüística como conductual. Además, hay que adaptar la presentación visual y el estilo de comunicación a los hábitos de consumo locales. Los canales y estrategias de marketing adecuados son fundamentales. He aquí un desglose de las estrategias de marketing más comunes:
SEO
Puede mejorar la posición de su sitio web en motores de búsqueda como Google mediante
la optimización para motores de búsqueda, que incluye la búsqueda de palabras clave, la optimización de contenidos y la creación de vínculos. Investigue palabras clave de cola larga en sus categorías de productos, escriba blogs, optimice las páginas de categorías y mejore las descripciones de los productos. Utilice herramientas como
Google Analytics y
Google Search Console para supervisar continuamente el rendimiento y ajustar las estrategias.
SEM
Puede aprovechar la publicidad de pago en plataformas como Google Ads y Facebook Ads para captar tráfico específico. Céntrese en una segmentación precisa del público para mejorar las tasas de conversión. Adapte sus anuncios a las fiestas locales o los periodos promocionales. Por ejemplo, en Latinoamérica, aproveche la fuerte intención de compra durante el Día de los Solteros y aumente el retorno de la inversión mediante promociones puntuales.
Marketing en redes sociales
Puede seleccionar las
redes sociales que mejor se adapten a su mercado objetivo, como
Facebook e Instagram,
TikTok y Pinterest, para compartir contenido visualmente atractivo e historias de marca. Colabore con personas influyentes locales o
KOL (líderes de opinión clave) para amplificar la presencia de su marca. Fomente el
contenido generado por el usuario (CGU ) para crear un sentimiento de comunidad y generar confianza. Por ejemplo, la campaña
#WatchHungerStop de Michael Kors fusionó moda e impacto social, mientras que la experiencia de realidad aumentada
de Gucci en Instagram y TikTok presentó sus zapatillas
Virtual 25, mezclando el mundo de la moda con el metaverso.