Hoy en día, cada vez más empresarios extranjeros -ya sean fundadores en solitario o pequeños equipos- crean sus propios sitios web de marca para expandirse en los mercados mundiales. Muchos empiezan vendiendo productos individualmente, lo que constituye un planteamiento sencillo y rápido. Pero si su objetivo es crecer en el mercado estadounidense, ganarse la confianza de los clientes y operar dentro de marcos legales y financieros, registrar una empresa estadounidense se convierte en un paso inteligente y necesario. ¿Por dónde empezar?
El proceso es más accesible de lo que cree. Siempre que siga los pasos clave y prepare los documentos necesarios, el registro de una empresa en EE.UU. para no residentes puede completarse sin mucha fricción, incluso sin un número de la Seguridad Social (SSN). En esta guía, le guiaremos a través de todo el proceso, destacaremos los escollos más comunes y compartiremos lo que los no residentes necesitan saber para registrar una empresa en EE.UU. con éxito.

¿Por qué elegir el registro de empresas en EE.UU.?
A medida que la empresa crece y aumentan los pedidos, inevitablemente se plantean retos operativos y de cumplimiento normativo. Es entonces cuando contar con una entidad empresarial estadounidense puede marcar una verdadera diferencia. He aquí por qué:
-
Aumenta la credibilidad y profesionalidad de la marca: Una empresa registrada en EE.UU. genera confianza entre los clientes. La información comercial que aparece en su sitio web, facturas o materiales de marketing parece más legítima, lo que puede mejorar sus tasas de conversión, especialmente en sitios independientes.
-
Permite un acceso estable a las herramientas de pago y a la banca: Las entidades estadounidenses están mejor posicionadas para solicitar versiones estadounidenses de Stripe, PayPal y otros procesadores de pagos. También pueden abrir una cuenta bancaria comercial en EE.UU., lo que facilita la gestión de los ingresos, la creación de crédito y la correcta declaración de impuestos.
-
Ofrece una estructura jurídica y fiscal flexible: Las LLC se tratan como entidades de paso por defecto, lo que significa que no hay doble imposición. Y al registrarse en estados como Wyoming, puede beneficiarse de un impuesto de sociedades estatal bajo o nulo.
Debería considerar seriamente el registro de una empresa en EE.UU . cuando:
-
Su negocio se dirige directamente a Estados Unidos, ya sea a través de socios locales, tiendas físicas u operaciones de servicio.
-
Su volumen mensual de pedidos es constante y las plataformas o los compradores empiezan a solicitar información oficial sobre la empresa.
-
Desea declarar impuestos legalmente, acumular crédito empresarial y operar de una forma que cumpla las normas.
-
Está planeando una futura financiación, préstamos empresariales, solicitudes de tarjetas de crédito en EE.UU. o ampliar sus opciones de pago.
-
Desea firmar contratos, realizar compras o solicitar programas de plataformas con el nombre de una empresa estadounidense.
En resumen, si considera que el comercio electrónico transfronterizo es un negocio a largo plazo, no sólo un proyecto secundario, merece la pena invertir en la estructura que lo respalde. Registrar una empresa estadounidense no es obligatorio desde el primer día, pero una vez que surgen estas necesidades, es el momento de dar el paso.
¿Qué tipos de entidades empresariales están disponibles para los vendedores extranjeros?
En EE.UU., las estructuras más comunes son LLC y C-Corp. Cada una tiene características jurídicas y fiscales distintas, adecuadas para diferentes objetivos empresariales.
Sociedad de responsabilidad limitada (LLC)
Una LLC, o sociedad de responsabilidad limitada, es una estructura flexible y muy utilizada en EE.UU. Combina la protección de la responsabilidad de una sociedad anónima con la sencillez de una empresa unipersonal o una sociedad colectiva. Para muchos empresarios extranjeros y pequeñas empresas, una LLC ofrece el equilibrio adecuado entre protección y facilidad de uso.
-
Protección de responsabilidad limitada: Sus activos personales (como ahorros o propiedades) están protegidos. Si la empresa se enfrenta a deudas o reclamaciones legales, sólo corren peligro los activos de la empresa.
-
Puede tener uno o varios socios: Puede constituir una LLC solo o con socios.
-
Más segura que operar como persona física: En comparación con una empresa unipersonal, una LLC separa legalmente sus finanzas personales de las empresariales.
-
Tributación directa: Por defecto, una LLC es tratada como una entidad de paso a efectos fiscales. Los beneficios y las pérdidas se declaran en las declaraciones de impuestos personales de los propietarios, evitando la tributación a nivel de empresa.
Corporación C (C-Corp)
Una C-Corp, o Corporación C, es una entidad empresarial más formal y estructurada, utilizada a menudo por grandes empresas o nuevas empresas que planean un rápido crecimiento, inversiones externas o una futura cotización en bolsa.
-
Es el único tipo de entidad estadounidense que puede cotizar en bolsa.
-
Identidad jurídica independiente: La propia sociedad puede poseer bienes, demandar o ser demandada, pagar impuestos y celebrar contratos.
-
Se permite un número ilimitado de accionistas: Una C-Corp puede emitir acciones y captar capital mediante inversiones de capital, lo que resulta ideal para las nuevas empresas que buscan financiación de riesgo.
-
Se aplica la doble imposición: La empresa paga el impuesto de sociedades, y los accionistas vuelven a pagar impuestos sobre los dividendos recibidos. Aunque esto pueda parecer desventajoso, muchas empresas de alto crecimiento optan por la estructura C-Corp debido a sus ventajas para recaudar fondos.
Nota importante
Aunque Estados Unidos ofrece varios tipos de entidades, como las S-Corps, las sociedades colectivas y las empresas unipersonales, no todas son adecuadas para los no residentes:
-
S-Corps: Sólo pueden ser accionistas los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes.
-
Empresas unipersonales: Requieren residencia en EE.UU. o autorización de trabajo.
-
Sociedades colectivas: Técnicamente permitidas, pero la declaración de impuestos es compleja y los socios colectivos pueden ser personalmente responsables de las deudas de la empresa.
¿Qué estados de EE.UU. son populares para registrar empresas?
El estado adecuado es una decisión clave para los empresarios no residentes. Delaware, Wyoming, Nevada, California y Nueva York son los más populares por su legislación favorable a las empresas, su flexibilidad de registro y sus ventajas fiscales. Sin embargo, cada uno se adapta a necesidades empresariales diferentes:
-
Wyoming: No hay impuesto estatal sobre la renta, las tasas son bajas, la privacidad es fuerte y la protección sólida. Es ideal para pequeñas empresas y LLC unipersonales.
-
Delaware: Mejor para grandes empresas, inversores o planes de OPV. Costes de mantenimiento elevados y protección de activos más débil para las LLC unipersonales.
-
Nevada: Tasas elevadas, protección poco clara para las LLC unipersonales y mayor riesgo de fraude. Menos rentable para la mayoría.
-
California y Nueva York: A pesar de sus elevados impuestos, sus grandes mercados y sólidas redes empresariales son adecuados para determinadas empresas que necesitan presencia local.
Proceso de registro de sociedades en EE.UU. para no residentes: 7 pasos y requisitos clave
Una vez que haya evaluado las necesidades de su empresa, es hora de pasar a los pasos fundamentales del registro de empresas en EE.UU. Cada etapa es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley y el buen funcionamiento de la empresa. Cada etapa es fundamental para garantizar el cumplimiento de la legislación y el buen funcionamiento de la empresa.
Paso 1: Seleccionar una entidad empresarial
Para la mayoría de los no residentes, una LLC es la estructura preferida. No requiere residencia en EE.UU. ni SSN. Para empresas más grandes o aquellas que buscan inversión, una C-Corporation puede ser más apropiada. Una vez determinado el tipo de entidad, elija el estado de registro basándose en consideraciones fiscales, legales y operativas.
Paso 2: Elegir un nombre de empresa y definir el ámbito de negocio
Antes del registro, elija un nombre de empresa que cumpla las normas, sea único y apropiado para la marca. Debe ser fácil de recordar, pronunciar e, idealmente, reflejar el enfoque o los valores de su empresa.
Compruebe la disponibilidad del nombre en el sitio web del Secretario de Estado del estado de registro elegido para evitar la duplicación o la infracción de marcas. Considere también:
-
Registro federal de marcas para una protección más amplia (a través de la USPTO).
-
Disponibilidad denombres de dominio para garantizar la coherencia de la marca en línea
A continuación, puede definir claramente el alcance de su negocio, incluyendo:
-
Sector y mercado objetivo (por ejemplo, tecnología, comercio electrónico, servicios).
-
Operaciones únicamente en línea frente a presencia física (tienda, oficina, etc.)
-
Modelo de negocio a largo plazo y planes de expansión
Esta información afecta a la concesión de licencias, las obligaciones fiscales y el cumplimiento de la normativa.
➡️ Herramientas útiles de búsqueda de nombres de estados:
Delaware:https://icis.corp.delaware.gov/ecorp/entitysearch/namesearch.aspx
Wyoming:https://wyobiz.wyo.gov/Business/FilingSearch.aspx
Nevada:https://esos.nv.gov/EntitySearch/OnlineEntitySearch
California:https://bizfileonline.sos.ca.gov/search/business
Nueva York:https://apps.dos.ny.gov/publicInquiry/
Marca USPTO:https://tmsearch.uspto.gov/search/search-information
Paso 3: Nombrar a un agente registrado
Todas las empresas estadounidenses están legalmente obligadas a designar un agente registrado en su estado de constitución. Este agente es responsable de recibir documentos legales, correspondencia gubernamental y notificaciones de procesos judiciales en nombre de la empresa.
Requisitos:
-
Debe tener una dirección física (no un apartado de correos) en el estado de registro.
-
Debe estar disponible durante el horario laboral normal para aceptar documentos.
No mantener un agente registrado que cumpla con los requisitos puede acarrear sanciones, la pérdida de la buena reputación o la suspensión de las operaciones comerciales.
Costes estimados de registro de empresas por estado
El coste estimado de la siguiente tabla incluye el EIN, las tasas gubernamentales y el servicio de agente registrado
Estado | Coste LLC (USD) | Coste C-Corp (USD) | Tiempo de tramitación |
Delaware | $485 | $485 | 7-9 días laborables (acelerado: 1 día por +$200) |
Wyoming | $405 | $405 | Mismo día |
Nevada | $735 | $1,055 | 7-14 días laborables |
California | $375 | $430 | 7-10 días laborables |
Nueva York | $890 | $430 | 1 día laborable |
Paso 4: Presentar documentos
Según el tipo de empresa que haya elegido (LLC o C-Corp), los empresarios no residentes deben presentar los documentos de constitución en el registro mercantil del estado:
-
Las LLC presentan Artículos de Organización
-
Las C-Corps presentan los artículos de incorporación
Estos documentos deben incluir el nombre de la empresa, el tipo de entidad, la dirección registrada y la información del agente registrado. Tras la aprobación, recibirá copias certificadas y documentos clave como:
-
Número de Identificación Patronal (EIN)
-
Estatutos (para las C-Corps, no se archivan pero deben conservarse)
-
Acuerdo de funcionamiento (para las LLC, no se presenta pero debe conservarse)
-
Acuerdos de accionistas, actas de juntas y certificados de acciones (para las C-Corps)
Después de presentar los documentos, es necesario pagar las tasas de registro. Estas tasas suelen estar incluidas en los servicios de agente registrado, por lo que los vendedores no suelen pagarlas por separado. Las tasas varían según el estado, por ejemplo
-
Delaware: alrededor de 110 $ y más
-
Wyoming: unos 100 $ más una tasa de tramitación online de 3,75 $.
-
Nevada: aproximadamente 420 $ el primer año, y 350 $ anuales a partir de entonces
Algunos estados tienen requisitos adicionales. Por ejemplo, Nueva York exige que las LLC publiquen un anuncio de constitución en los periódicos locales durante seis semanas consecutivas como paso de cumplimiento legal. Una vez completado el registro, puede comprobar el registro de la empresa en EE.UU. a través de los sitios web oficiales del estado para asegurarse de que está correctamente registrado en la base de datos estatal.
➡️ Compruebe el registro de su empresa: https://www.secstates.com/
Paso 5: Obtener un número de identificación patronal (EIN)
Un número de identificación patronal (EIN) es una identificación fiscal federal de 9 dígitos emitida por el IRS. Funciona como el número de la Seguridad Social de una empresa a efectos fiscales y es esencial para la declaración de impuestos, la contratación de empleados y la apertura de una cuenta bancaria de una empresa estadounidense. Sin un EIN, una empresa no puede operar legalmente en los sistemas financiero y fiscal de Estados Unidos.
Los no residentes pueden obtener un EIN presentando el formulario SS-4 del IRS. Sin embargo, si no tiene un número de la Seguridad Social estadounidense (SSN) o un número de identificación individual del contribuyente (ITIN) -que puede solicitar mediante el formulario W-7 o a través de un agente registrado- no podrá utilizar el sistema de solicitud del EIN en línea del IRS. En este caso, los solicitantes deben presentar el Formulario SS-4 por fax, correo o teléfono:
-
Fax: La opción más rápida, normalmente se procesa en 4 días laborables.
-
Correo postal: Tarda entre 4 y 5 semanas en recibir el EIN.
-
Por teléfono: Los solicitantes internacionales pueden llamar al IRS al +1-267-941-1099 (no es gratuito), de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. hora del este. La persona que llama debe estar autorizada a recibir el EIN y debe poder responder a las preguntas sobre el formulario SS-4.
Se recomienda encarecidamente rellenar el formulario SS-4 por adelantado antes de ponerse en contacto con el IRS. Además, tenga en cuenta que el IRS limita el número de EIN emitidos por responsable y día para garantizar la equidad. Si no ha recibido su EIN antes de la fecha límite de presentación de impuestos, puede escribir "Solicitado" y la fecha de solicitud en su declaración; nuncautilice un SSN como sustituto.
➡️ IRS SS-4requisito:https://www.irs.gov/forms-pubs/about-form-ss-4
➡️ IRS W-7requisito:https://www.irs.gov/forms-pubs/about-form-w-7
Paso 6: Abrir una cuenta bancaria comercial en Estados Unidos
Para los vendedores de comercio electrónico transfronterizo que hayan registrado una LLC estadounidense, es muy recomendable abrir una cuenta bancaria comercial y una tarjeta de crédito en Estados Unidos. Agiliza la gestión financiera, mejora la seguridad de la cuenta, ayuda a establecer el crédito empresarial y garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Si planea expandirse en el mercado estadounidense o buscar financiación, una cuenta bancaria estadounidense es esencial.
Dicho esto, si está empezando y aún no tiene un ITIN o no tiene previsto visitar EE.UU., puede empezar a operar utilizando las versiones estadounidenses de Stripe o PayPal con cuentas personales o de empresa. Estas plataformas admiten operaciones sencillas y son suficientes para la mayoría de las transacciones de la fase inicial.
Sin embargo, si tiene previsto conectar estas plataformas a su empresa registrada en EE.UU., utilice siempre las versiones estadounidenses de Stripe o PayPal. Las versiones diferentes pueden provocar problemas de verificación, retrasos en los pagos o incluso la congelación de la cuenta, lo que puede interrumpir sus operaciones.
La configuración de la cuenta bancaria a menudo resulta ser la parte más difícil del proceso de registro de la empresa en EE.UU. para los no residentes. Aunque la constitución de una empresa y la obtención de un EIN pueden hacerse a distancia, la mayoría de los bancos estadounidenses exigen que el propietario o la parte responsable comparezca en persona. Este se convierte en el paso final y más difícil debido a:
-
La necesidad de una presencia física en los EE.UU. (por ejemplo, oficina o dirección)
-
Estricto cumplimiento de las normas KYC (Conozca a su cliente) y AML (Antiblanqueo de capitales)
-
Posible exigencia de un SSN o ITIN, a pesar de tener un EIN
-
Barreras lingüísticas y de comunicación durante la apertura de la cuenta
-
Las importantes variaciones en las políticas bancarias requieren una cuidadosa investigación y planificación.
Si ya es titular de una cuenta bancaria personal en EE.UU., algunos bancos pueden permitirle solicitar una cuenta de empresa a distancia como cliente existente.
Consejos para abrir una cuenta bancaria
-
Prepare todos los documentos con antelación para aumentar sus posibilidades de aprobación.
-
Utilice un número de teléfono estadounidense (por ejemplo, Google Voice) y una dirección postal comercial (por ejemplo, la de su agente registrado).
-
Si se toma en serio las operaciones a largo plazo, considere la posibilidad de viajar a EE.UU. para abrir la cuenta y solicitar tarjetas de crédito de empresa en persona.
Documentos habituales necesarios
Abrir una cuenta bancaria en EE.UU. como no residente implica controles de cumplimiento más estrictos. Aunque los requisitos varían según el banco, estos son los documentos típicos necesarios (por ejemplo, en Wells Fargo):
Para cuentas personales
-
Pasaporte válido con página de visado
-
Documento de identidad secundario (por ejemplo, permiso de conducir u otro documento de identidad expedido por el gobierno)
-
Dirección postal en EE.UU. (dirección de un amigo o de una oficina virtual)
-
SSN o ITIN (según la política del banco)
Para cuentas de empresa
-
Pasaporte en vigor o documento de identidad oficial
-
Copia certificada de los artículos de organización (LLC) o artículos de incorporación (C-Corp)
-
Carta de confirmación del EIN
-
Acuerdo de funcionamiento (para LLC) o estatutos de la empresa (para C-Corp)
-
Comprobante de domicilio en EE.UU. (por ejemplo, contrato de alquiler o factura de servicios públicos)
-
Número de teléfono en EE.UU.
-
Información sobre todos los beneficiarios efectivos
Paso 7: Solicitar licencias y permisos comerciales
La necesidad de una licencia comercial depende de su modelo de negocio y de la normativa local.
Para las empresas totalmente en línea, como el comercio electrónico transfronterizo, SaaS o servicios digitales, sin presencia física en EE.UU. (por ejemplo, oficina, almacén, personal) y sin ventas directas a consumidores estadounidenses, a menudo no se requiere una licencia comercial federal o estatal en las primeras etapas. Muchos vendedores no residentes que operan en Amazon o en sitios web de marca pueden empezar sin ella.
Sin embargo, es posible que tenga que solicitar licencias o permisos si se da alguno de los siguientes casos:
-
Tienes presencia física en EE.UU. (por ejemplo, oficina, almacén)
-
Tiene empleados en EE.UU.
-
Vende bienes sujetos a impuestos a consumidores estadounidenses.
-
Opera en un sector regulado (por ejemplo, alimentación, sanidad o educación).
Para solicitarla, puede
-
Investigar las leyes locales del estado, ciudad o condado donde opera para determinar los requisitos de licencia.
-
Póngase en contacto con los organismos locales (por ejemplo, la Secretaría de Estado, las oficinas de licencias municipales) si no está seguro de los permisos necesarios.
-
Presente la solicitud con los documentos justificativos (como el certificado de constitución de la empresa).
-
Pague las tasas exigidas y espere la aprobación.
-
Mantenga el cumplimiento renovando las licencias a tiempo de acuerdo con las normas locales.
Dado que las normas de concesión de licencias varían considerablemente según la jurisdicción, es esencial consultar el sitio web oficial del estado o la ciudad donde esté registrada u opere su empresa.
➡️ Sitio web del Estado:https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-employed/state-government-websites
Preguntas frecuentes sobre el registro de una empresa estadounidense como no residente
Durante el proceso de registro, los no residentes en EE.UU. se encuentran a menudo con preguntas prácticas. A continuación se presentan las preguntas más frecuentes para ayudarle a evitar escollos y avanzar sin problemas.
¿Quién puede registrar una sociedad estadounidense?
Cualquier persona mayor de 18 años, independientemente de su nacionalidad o residencia, puede registrar legalmente una empresa en Estados Unidos. No hay restricciones de nacionalidad.
¿Se exige un capital mínimo?
No. Los EE.UU. no exigen ningún capital mínimo registrado ni verificación de capital. Puede inyectar fondos según lo necesite en función del crecimiento de su negocio.
¿Existen restricciones a las actividades empresariales?
En general, no. Las empresas estadounidenses no están obligadas a declarar un ámbito empresarial específico durante el registro. Siempre que sus operaciones sean legales y los impuestos se declaren correctamente, la mayoría de los tipos de negocio están permitidos. Los sectores regulados (por ejemplo, sanidad, educación) pueden requerir licencias adicionales.
¿Qué es el número de registro de una empresa en EE.UU.?
En EE.UU. no existe un único número nacional de registro de empresa. En su lugar, las empresas reciben un número de identificación patronal (EIN) del IRS a efectos fiscales federales, y también se les puede asignar un registro estatal o número de entidad por el Secretario de Estado. Estos identificadores son esenciales para el cumplimiento de la legislación, las operaciones bancarias y las operaciones comerciales en curso.
¿Necesito estar en EE.UU. para registrar una empresa?
No. Todo el proceso de constitución de una empresa, incluida la obtención de un EIN, puede completarse a distancia mediante presentación en línea, fax o correo postal.
Sin embargo, la apertura de una cuenta bancaria comercial tradicional puede requerir que el propietario o representante de la empresa visite una sucursal de EE.UU. en persona. Algunos proveedores de servicios pueden ofrecer asistencia para la apertura de cuentas a distancia.
¿Puedo registrar una empresa sin un SSN o ITIN?
Sí. No necesita un número de la Seguridad Social (SSN) ni un número de identificación personal del contribuyente (ITIN) para registrar una LLC o C-Corp.
Puede solicitar un EIN directamente al IRS presentando el formulario SS-4 por fax o teléfono. Un ITIN sólo es necesario si está sujeto a declaración de impuestos en EE.UU. o si utiliza plataformas específicas (p. ej., PayPal) que requieren una identificación fiscal personal. La mayoría de las plataformas, incluida Stripe, no requieren un SSN o ITIN para abrir una cuenta.
Conclusión
El registro de sociedades en EE.UU. para no residentes es un proceso estructurado y accesible con la preparación adecuada. Eligiendo el tipo de entidad adecuado, cumpliendo los requisitos federales y estatales, y preparando la documentación precisa, los no residentes pueden establecer de forma eficiente una empresa estadounidense que cumpla los requisitos. Esperamos que los pasos y las ideas aquí expuestos le sirvan de guía clara para ayudarle a navegar por el proceso y establecer una base sólida para su negocio en el mercado estadounidense.
(Este artículo tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento jurídico o profesional. Para obtener orientación específica sobre su situación, consulte a un abogado autorizado o a un proveedor de servicios cualificado en el estado correspondiente).